jueves, 19 de febrero de 2015

Cual es mejor: ¿Agua de la llave o agua embotellada?

Juzgue Ud.



Por casualidad me tope con un artículo pequeño en Internet donde se hablaba pestes del agua embotellada, y lo primero que pensé (antes de verlo completo, pero entendiendo lo que el artículo proponía) fue lo siguiente: "Sí claro, el agua de la llave llena de cloro va a ser mejor que el agua purificada".....

¿Qué pensaste tú al leer el encabezado de esta entrada?

Bueno, no es mi intención tener una postura pues "cada loco con su tema" pero me gustaría contar lo que investigué al respecto (algo que todos pueden hacer, a mi me tomó dos horas de lectura en Internet y una revisión en mi propio hogar, no fue la gran cosa).

Como todos sabemos el agua es re importante para la supervivencia, y no entraré en detalles enciclopédicos al respecto, pero tenemos claro que compone un gran porcentaje de nuestro cuerpo, y que fomenta longevidad y vitalidad, cierto?, por ende y como pasa con todo lo que queremos incorporar a nuestra dieta puede que nos preocupemos de la procedencia y conveniencia de ésta.

En Santiago el agua es muy fuerte, incluso dentro de la Región dependiendo de la comuna es mas o menos pesada de cloro. Para ejemplificar, a mi me cuesta mucho tomar agua, y siendo realista no tengo aún el hábito completo....me cuesta y me incentivo a tomar lo que me corresponde a diario. pero resulta que eso me pasa aquí, en la comuna de Conchalí (geográficamente está al Norte de Santiago), y resulta que cuando voy de visita a la casa de mis papás (al otro extremo de Santiago, comuna de Puente Alto), no me cuesta en absoluto. la siento menos "pesada" por llamarle así. Así que solo a gusto ya tengo claro que la distribución es distinta dependiendo del lugar donde uno este ubicado....qué decir a nivel de país! Leí en un par de blogs que en otros países no sirve ni para lavar las verduras!!! muy contaminada siendo de cañería. Pero cómo nuestro caso no es ese, tenemos ya un punto a favor en cuánto a la elección agua de cañería/agua embotellada.

Aclaremos otro punto: yo conozco unas cuantas marcas de agua mineral (nestlé, Manantial, Cachantún, Vital, Benedictino, Evian) al menos esas he probado, y sumándose a las demás marcas existentes, las embotelladas son de manantial, de cañería, de glacial, etc. pero TODAS pasan un proceso de purificación.

Entonces podríamos concluir desde ya con este segundo punto, que las embotelladas son mejores por ser limpias de cloro.



Resulta que se hicieron estudios a los ENVASES Y PROCESOS DE EMBOTELLADO... y ahí radica el problema, no en que se purifique de mal modo (porque de hecho y de todo lo que leí, no hay problema con eso). pero el plástico para hacer las botellas el cual proviene de los desechos de petróleo, tienen un componente letal para el ser humano a escala pequeña, por lo que con el tiempo puede convertirse en un gran peligro para la salud. 


BISFENOL - A (BPA): componente que se usa para endurecer el envase, evitar la corrosión en las latas y liberar el producto de las bacterias.
Pero el cuidado que se tiene con este componente es el mínimo (por no decir nulo). Cuando el componente alcanza cierta temperatura, entra en contacto con el producto en si.
Visualízalo: Tienes agua recién purificada, la vacías a un plástico listo para ser sellado (tapa). y luego de esto se almacena en grandes bodegas, las cuales cuando alcanzan los 18° (lo que según bien sabemos es una temperatura ambiente) comienza a mezclarse con el agua. Luego nosotros los ingenuos clientes finales la compramos y la consumimos.

Bueno, se hizo un estudio en personas (orina de estas) y en cada 18 de 20 personas de un total de 1.500, se detectó el BISFENOL A en su orina.....

Ahora, yo no me arriesgo más a seguir ingiriendo este compuesto ya que médicamente es causante de:
Cáncer
Hipertensión
Diabetes
Obesidad
Trastorno de tiroides
Trastorno de sistema nervioso
trastorno del sistema reproductivo.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Jaja, ok, dije que trataría de hablarlo desde una postura Neutral, pero es imposible sabiendo CUANTAS VECES todos consumimos el producto a diario!.

Y ahora, Ud. súmele las demás desventajas....cómo el costo (el agua de la llave es 10 veces mas barata), la contaminación ambiental (diariamente se desechan toneladas de plástico en el mar y se crea alrededor de 600 veces mas de CO2 en el aire como consecuencia del transporte desde el lugar de producción hasta el punto de venta), y así con otros motivos ambientalistas....

Dato: aunque es re sabido pero poco practicado, si le desagrada el agua de llave, hiervala y déjela enfriar, y luego embotéllela en Shakers o caramagnolas :) y luego al refrigerador (aprovechando este tiempo caluroso)


*Aquí una tablita donde salen los tipos de BISFENOL agregado y sale el símbolo que por obligación las empresas deben registrar en cada uno de sus envases, según sea su composición.*



Has la prueba y comienza a revisar los envases plásticos que tienes en casa, o mejor aún, a la hora de comprar algo revisa la simbología.



¿Qué agua seguirás tomando?


Que tengan una excelente tarde :)

Yuvi.





No hay comentarios:

Publicar un comentario