jueves, 19 de febrero de 2015

Cual es mejor: ¿Agua de la llave o agua embotellada?

Juzgue Ud.



Por casualidad me tope con un artículo pequeño en Internet donde se hablaba pestes del agua embotellada, y lo primero que pensé (antes de verlo completo, pero entendiendo lo que el artículo proponía) fue lo siguiente: "Sí claro, el agua de la llave llena de cloro va a ser mejor que el agua purificada".....

¿Qué pensaste tú al leer el encabezado de esta entrada?

Bueno, no es mi intención tener una postura pues "cada loco con su tema" pero me gustaría contar lo que investigué al respecto (algo que todos pueden hacer, a mi me tomó dos horas de lectura en Internet y una revisión en mi propio hogar, no fue la gran cosa).

Como todos sabemos el agua es re importante para la supervivencia, y no entraré en detalles enciclopédicos al respecto, pero tenemos claro que compone un gran porcentaje de nuestro cuerpo, y que fomenta longevidad y vitalidad, cierto?, por ende y como pasa con todo lo que queremos incorporar a nuestra dieta puede que nos preocupemos de la procedencia y conveniencia de ésta.

En Santiago el agua es muy fuerte, incluso dentro de la Región dependiendo de la comuna es mas o menos pesada de cloro. Para ejemplificar, a mi me cuesta mucho tomar agua, y siendo realista no tengo aún el hábito completo....me cuesta y me incentivo a tomar lo que me corresponde a diario. pero resulta que eso me pasa aquí, en la comuna de Conchalí (geográficamente está al Norte de Santiago), y resulta que cuando voy de visita a la casa de mis papás (al otro extremo de Santiago, comuna de Puente Alto), no me cuesta en absoluto. la siento menos "pesada" por llamarle así. Así que solo a gusto ya tengo claro que la distribución es distinta dependiendo del lugar donde uno este ubicado....qué decir a nivel de país! Leí en un par de blogs que en otros países no sirve ni para lavar las verduras!!! muy contaminada siendo de cañería. Pero cómo nuestro caso no es ese, tenemos ya un punto a favor en cuánto a la elección agua de cañería/agua embotellada.

Aclaremos otro punto: yo conozco unas cuantas marcas de agua mineral (nestlé, Manantial, Cachantún, Vital, Benedictino, Evian) al menos esas he probado, y sumándose a las demás marcas existentes, las embotelladas son de manantial, de cañería, de glacial, etc. pero TODAS pasan un proceso de purificación.

Entonces podríamos concluir desde ya con este segundo punto, que las embotelladas son mejores por ser limpias de cloro.



Resulta que se hicieron estudios a los ENVASES Y PROCESOS DE EMBOTELLADO... y ahí radica el problema, no en que se purifique de mal modo (porque de hecho y de todo lo que leí, no hay problema con eso). pero el plástico para hacer las botellas el cual proviene de los desechos de petróleo, tienen un componente letal para el ser humano a escala pequeña, por lo que con el tiempo puede convertirse en un gran peligro para la salud. 


BISFENOL - A (BPA): componente que se usa para endurecer el envase, evitar la corrosión en las latas y liberar el producto de las bacterias.
Pero el cuidado que se tiene con este componente es el mínimo (por no decir nulo). Cuando el componente alcanza cierta temperatura, entra en contacto con el producto en si.
Visualízalo: Tienes agua recién purificada, la vacías a un plástico listo para ser sellado (tapa). y luego de esto se almacena en grandes bodegas, las cuales cuando alcanzan los 18° (lo que según bien sabemos es una temperatura ambiente) comienza a mezclarse con el agua. Luego nosotros los ingenuos clientes finales la compramos y la consumimos.

Bueno, se hizo un estudio en personas (orina de estas) y en cada 18 de 20 personas de un total de 1.500, se detectó el BISFENOL A en su orina.....

Ahora, yo no me arriesgo más a seguir ingiriendo este compuesto ya que médicamente es causante de:
Cáncer
Hipertensión
Diabetes
Obesidad
Trastorno de tiroides
Trastorno de sistema nervioso
trastorno del sistema reproductivo.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Jaja, ok, dije que trataría de hablarlo desde una postura Neutral, pero es imposible sabiendo CUANTAS VECES todos consumimos el producto a diario!.

Y ahora, Ud. súmele las demás desventajas....cómo el costo (el agua de la llave es 10 veces mas barata), la contaminación ambiental (diariamente se desechan toneladas de plástico en el mar y se crea alrededor de 600 veces mas de CO2 en el aire como consecuencia del transporte desde el lugar de producción hasta el punto de venta), y así con otros motivos ambientalistas....

Dato: aunque es re sabido pero poco practicado, si le desagrada el agua de llave, hiervala y déjela enfriar, y luego embotéllela en Shakers o caramagnolas :) y luego al refrigerador (aprovechando este tiempo caluroso)


*Aquí una tablita donde salen los tipos de BISFENOL agregado y sale el símbolo que por obligación las empresas deben registrar en cada uno de sus envases, según sea su composición.*



Has la prueba y comienza a revisar los envases plásticos que tienes en casa, o mejor aún, a la hora de comprar algo revisa la simbología.



¿Qué agua seguirás tomando?


Que tengan una excelente tarde :)

Yuvi.





martes, 17 de febrero de 2015

La nutrición

¿Debemos comer o debemos nutrirnos?



Para responder esta pregunta es importante primero saber la diferencia entre comer "por hambre" o "por deber".

La comida es una de las gasolinas principales de nuestro cuerpo (el aire, el agua y el descanso son las demás) y es por eso que no podemos darle de cualquiera. si queremos energía, concentración, vitalidad, agilidad, etc.... difícilmente lo conseguiríamos con una alimentación deficiente. ¿Por qué? , bueno, entre otras cosas, porque nuestro cuerpo requiere de una buena "nutrición" para desarrollar a plenitud sus funciones.

Hoy en día existe una pésima costumbre y vez que la escucho trato de corregirla a quien tiene esa idea tan equivocada en su mente... comer cuando "da hambre" ..... y no comer pues "no tienen hambre"..... díganme....¿qué es eso? .
Uno JAMAS debiese comer por hambre, sino por nutrición. y si bien es MUY DIFÍCIL crear horarios para cumplir esto....bueno, pensemos en cómo debemos cumplir horarios para estudiar, trabajar, dormir, y por obligación o de lo contrario nos quedamos sin clase, sin paga en el trabajo, y sin el correcto descanso por la noche. Entonces ¿por qué no hacer lo mismo en cuánto a la alimentación? Después de todo, no hablamos de cualquier cosa....sino de NUESTRO CUERPO Y SALUD.
Crear hábitos de horario, a mi criterio, es la demostración BÁSICA de amor propio. Respetar nuestro organismo y fomentar una buena salud :)

Y por último, como se dice en buen "chileno": véale el lado amable: si espera tener hambre para comer, acaso no comerá una porción más grande???? y con eso ir aumentando la necesidad alimenticia en su estómago? comer sin hambre le permite mejor aún, mantener un nivel moderado y decente de porciones en sus comidas principales y sus snacks o colaciones. (en una siguiente publicación les contaré cómo aprendí a comer en cuánto a las veces diarias, cantidades etc. - ACLARACIÓN: sigo aprendiendo y apuñalándome cuando no cumplo algunos de estos factores...y es que es tan rica la comidaaaaaa :) )
¿Qué comer?

Claramente se nos empieza a complicar el camino cuando pensamos en lo bueno o lo malo de los alimentos. Pero don't worry, ese es el propósito de este blog :)

Nutrientes:

Son componentes de los alimentos que el cuerpo humano necesita para realizar sus funciones básicas: energía, estructura y regulación.
Tenemos:
Proteínas (estructura). Alimentos que las contienen

Grasas (energía y estructura). Alimentos que las contienen

Carbohidratos (energía y estructura). Alimentos que las contienen

Vitaminas y Minerales (Reguladores). Principalmente en frutas y verduras, aunque ojo con las frutas excesivas en calorías. Alimentos que los contienen

Agua. NO bebidas, jugo, te o café.....AGUA!!!




Los links que les deje más arriba es para que encuentren la graaaan variedad de alimentos que tenemos, sin caer en la comida rápida. Lo importante es recordar: todos somos distintos, por ende nuestros procesos son distintos. Nuestros bolsillos son distintos. Nuestro grupo familiar es distinto uno del otro (gran motivo por el cual es complicado la selección de alimentos que habrá mes a mes en el refrigerador), y definitivamente las motivaciones son distintas, por ende tal vez alguien se coma el huevo duro completo, y otro prefiera comer solo las claras :)


Buenas noches lectores. dejen sus opiniones !!!!!!! , y recuerde: Coma cuando deba, no espere tener hambre :)

Yuvi.






La dieta alimenticia

Aclaremos mitos sobre "hacer dieta" y "la dieta"




"Desde el Lunes comienzo la dieta"
"No gracias, estoy a dieta"
"¡Pucha! Rompí la dieta"

Cuantas veces no usamos este término para referirnos a privarnos de ciertos alimentos, cuidar las porciones y obtener una baja de peso...

Pero ¿sabías que tu empezaste tu dieta desde que estás en gestación?
tu dieta allí era lo que tu mamá comía.... luego al nacer, tu dieta era la leche de pecho que ella te daba....los suplementos que tal vez tuviste que ingerir.... y así durante la etapa de crecimiento hasta el día de hoy....

Dieta no es más qué "lo que comemos". y listo. Todos SIEMPRE estamos con una dieta.... y existen las dietas especiales, en casos de enfermedades, sobrepeso, cuidado deportivo, de infantes, embarazadas, etc.

Lo importante aquí es.... : ¿cuál es mi dieta (calidad o cantidad)?




Según la medicina nutricional, el ser humano necesita consumir de alimentos ricos en diferentes nutrientes que aportan lo necesario para el crecimiento, la buena salud, la buena respiración, funciones motoras, etc. Por ende es de suma importancia tener conciencia (y crearla en nuestros hijos) de qué es lo que le damos a nuestro cuerpo.... 

En las siguientes publicaciones y aprovechando que quedan unas semanas para comenzar la bitácora del desafío 10 meses, hablaré un poquito sobre los nutrientes, dónde los encontramos (obviamente hablando de alimentos nacionales y a la mano de conseguir), y sobre el AGUA.... ¡Ay que cuesta como país tener cultura respeto a este básico para la salud!.



Entonces, y tratando de resumir esta página, NUNCA MAS utilicemos mal la frase "me pondré a dieta", "estoy a dieta por lo que no como eso", y demases.... sólo como terminología, ya que entendemos que "vivimos gracias a nuestra dieta"..... pero OJO! vivimos mejor cuando nuestra dieta es la correcta :)




Aquí les dejo un link de una "reciente" encuesta publicada por el diario EMOL, donde se indican un par de datos BASTANTE serios para preguntarnos ¿estoy dentro de ese percentil?


Buen día a todos y recuerden enviar sus comentarios, opiniones, etc !!! :)

Yuvi.




lunes, 16 de febrero de 2015

Bienvenida a los Datos Fit para ti

Hola a todos mis futuros lectores!!!!!

Mi nombre es Yuvitza Hermosilla, 27 años, actualmente trabajo como Instructora de Zumba Fitness en Santiago de Chile y tengo una hermosa hija de 4 años.

La idea de hacer publicaciones abiertas siempre debiese tener por objetivo: ayudar a incentivo de otros a seguir consejos y dar sus propias opiniones, y poder cumplir la meta personal... en este caso, tengo la mía: en 10 meses trabajar en beneficiar mi cuerpo y salud.

Me encanta el tema, pero no tengo mayores estudios de nutrición o medicina...solo las ganas de aprender y compartir estos conocimientos con quienes tienen iguales ganas de conseguir sus propios objetivos deportivos.

A través de estas páginas, iré tratando de armar una cronología dietética con datos e información enciclopédica, por decirlo de algún modo, y en cuánto a "mi meta", iré realizando la dichosa bitácora del "qué hice, cómo lo hice, qué y cuánto comí", y lo mas temido pero lo que a la vez me motiva a publicar esto, mis avances visuales.

Animo a todos quienes quieran compartir su experiencia, corregir alguna información aquí publicada, consultar sobre algo descrito, etc., hágalo con toda la libertad y el respeto que el tema merece.... todo será siempre bienvenido para crecer y aprender.

MI META: el día 01 de Marzo de 2015, comenzaré mi desafío 10 meses, el cuál consiste en ver la transformación de mi físico por medio de la buena nutrición, el agua y el ejercicio. Esto ya que vengo saliendo de un proceso de baja de peso y ya estoy en el peso ideal según mi estatura (todos estos datos los iré publicando cuando empiece el desafío) pero ahora sí que empieza la tarea real: SER CONSTANTE en el cuidado personal, hacerlo forma de vida, y mejor aún, incentivar a otros a optar por la salud correcta.

Un gran saludo a todos quienes lean esto, desde ya con muchas ganas de trabajar y lograr con el tiempo grandes metas :)

Yuvi.